
En sus momentos finales, George Floyd gritó más de 20 veces que no podía respirar, mientras los agentes de policía lo retenían en una calle de Minneapolis. A un año de su muerte, aun recordamos sus exclamaciones que quedaron grabadas en cámaras y en nuestras mentes para siempre.
A un año del hecho, debemos preguntarnos ¿Por qué siguen sucediendo estas cosas? ¿Qué debe suceder en nuestro país para que los abusos policiales en nuestras calles terminen? ¿Hasta cuándo, el ser una persona de color, significara no contar con el mismo margen de error con el que cuentan las personas blancas? A pesar de que los afroamericanos representan solo alrededor del 13% de la población, la investigación muestra que la policía dispara mortalmente a personas negras desarmadas hasta tres veces más que a blancos.
Si bien es cierto, En abril, un jurado encontró a Chauvin culpable de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario luego de un juicio de tres semanas.
El ex agente de policía recibirá la sentencia el 16 de junio. El juicio y la condena de Derek Chauvin son percibidos como una excepción, y no como el curso natural de un sistema judicial que sirve a todos de manera justa.

Ahora, ¿Qué ha estado haciendo nuestro gobierno y el Congreso para regular esta situación?
El presidente estadounidense, Joe Biden, la vicepresidenta, Kamala Harris, y el nuevo Congreso, dominado por los demócratas, se han pronunciado por leyes para poner fin a la brutalidad por parte de las fuerzas policiales. La Cámara de Representantes aprobó la “George Floyd Justice in Policing Act”, referida a la formación de la Policía y a tácticas que pueden causar daño físico. Pero los republicanos no quieren apoyar el proyecto de ley en su forma actual y se está trabajando en la elaboración de una versión menos severa.
Algunos observadores temen, por otra parte, que Biden y Harris no tengan las mejores credenciales previas para abordar esta gran tarea. Como senador, Biden apoyó leyes que condujeron a masivas detenciones de afroamericanos. También es controvertida la postura de Harris con respecto a la Justicia penal durante su período como fiscal y abogada en California. Se le ha reprochado que presionara para que se impusieran penas desproporcionadas de cárcel para procesados negros. No obstante, algunos expertos creen en la sinceridad de Biden y su proyecto de reforma.
La muerte de George Floyd ha llevado a Biden a promover la colaboración entre la Policía y la población para resolver problemas. Eso también ha de contribuir a que menos personas negras sean detenidas. Pero hay escepticismo en cuanto a que ese plan realmente se materialice. “No creo que podamos esperar algo de ellos”, dice Keturah Herron, la activista de “Black Lives Matter”, refiriéndose al gobierno. Y resume: “Creo que debemos seguir ejerciendo presión”.