startup-photos¿Puedo manejar mi caso yo mismo? ¿Necesito abogado?

¿Qué problemas podría encontrar si trato de resolver mi caso yo mismo?

¿Cuánto vale mi caso?

¿Cuánto tiempo tengo para llegar a un acuerdo en mi caso?

¿Cuánto tarda un caso?

El Trámite de una Demanda

La siguiente información son algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen acerca de nuestros servicios. Si usted no encuentra su pregunta aquí y necesita ayuda legal llámenos a 510-645-1000. Nosotros estamos aquí para ayudarle.

¿Puedo manejar mi caso yo mismo? ¿Necesito abogado?

Siempre es mejor no contratar a un abogado si puede negociar una resolución justa usted mismo. Sin embargo, tiene que saber cual es una resolución justa para su situación. Un abogado honesto le dirá directamente si cree que usted necesita su ayuda profesional o si debería resolver el problema usted mismo. Hable de sus preocupaciones con el abogado y fórmese una impresión de lo que le dice. Quiere un abogado quien conteste sus preguntas, tome en serio sus problemas y le de expectativas realistas. Negociar una resolución usted mismo le permite evitar buscar un buen abogado y ahorra en honorarios. Decida si vale la pena financieramente contratar un abogado por determinar cuánto tiempo le dedicara a luchar contra el malhechor o compañía usted mismo. Aunque termine con la misma cantidad de dinero al contratar a un abogado que como si no lo hubiera contratado, se evita la frustración de resolver su caso si mismo. Trabajamos a base de los honorarios de contingencia y por lo tanto, si no creemos poder resolver su reclamo, se lo diré directamente. Esto no es personal; es una decisión profesional basada en años de experiencia de litigio en California.

Si el monto en cuestión es menor que los límites jurisdiccionales monetarios de la Corte de Reclamos Menores en su condado, en mi opinión sería mejor que trate de resolverlo por usted mismo. Muy pocas veces llevo tales casos, a menos que un amigo o cliente anterior me lo pida como un favor. Por ejemplo las compañías de seguros por lo general tienen intereses financieros en resolver demandas más pequeñas, para evitar los honorarios de un abogado cobrados por hora que podrían exceder el valor del reclamo. Sin embargo, mientras más aumenta el valor de un caso, es más difícil convencer a una compañía de seguros de que pague el valor total del caso. A mucha gente le sorprende que las compañías de seguros ofrezcan resistencia en muchas ocasiones, cuestionando demandas aparentemente válidas. Además, es posible que las compañías de seguros traten de llegar a un acuerdo para un monto mucho más bajo de lo que se merece.

¿Qué problemas podría encontrar si trato de resolver mi caso yo mismo?

Primero, tiene que determinar un monto razonable para un arreglo. Esto requiere documentar todos los gastos y costos y comparar el total con la oferta de pago que reciba. Si está tratando con una compañía de seguros y el pago ofrecido le parece bajo, puede intentar negociar un pago más grande. Sin embargo, a la mayoría de los liquidadores de seguros les imponen sus superiores un pago máximo, así que después de cierto punto ya no podrán negociar con usted. Mucha gente termina con mucho más dinero, aún después de pagar los honorarios de abogado, que si se hubieran manejado su caso ellos mismos.

Aunque usted calcule el valor preciso de su caso, raras veces la compañía de seguros ofrece el pago total si piensan que la demanda posiblemente no será llevada a juicio. Ya que la mayoría de las personas que no son abogados no sabe evaluar el valor del caso, no tienen mucha ventaja estratégica en la negociación con la compañía de seguros. Los liquidadores manejan cientos de demandas y por lo general tienen mucha experiencia, lo que les da una ventaja muy grande. Un abogado con mucha experiencia tiene que trabajar dedicadamente mucho tiempo para evaluar y resolver un caso. Imagine las probabilidades de tener éxito si lo hace usted mismo. Puede que ahorre los honorarios del abogado, pero que se le coste mucho dinero de la recuperación que recibe. Hay muchas posibilidades de perder dinero si maneja el caso usted mismo. Es posible que no se dé cuenta cuales lesiones tiene o los tipos de daños y perjuicios que se le permite recibir.

Para casos no relacionados con el seguro, puede ser mucho más difícil negociar un arreglo sin abogado. Por ejemplo, para hacer cumplir las leyes estatales o federales que protegen a los empleados de las acciones ilegales de sus patrones, necesitará un abogado en muchas situaciones. Los empleados no sindicalizados son relativamente impotentes frente a sus patrones. Algunos grandes empleadores y sus abogados manejan las disputas de empleo a diario.

Los patrones tienen más experiencia y recursos que usted, y no consultar un abogado le da una gran desventaja. Es casi imposible ganar una demanda laboral sin abogado. El abogado sabe las leyes pertinentes, los remedios que usted puede y debería buscar, y cómo conseguirlos. Sin abogado no sólo se corre el riesgo de perder la demanda, pero también es posible que tenga que pagar los honorarios de abogados de la compañía.

Los que presentan demandas de negligencia médica también tienen problemas al representarse ellos mismos. Normalmente, un demandante que alega negligencia médica debe mostrar que el proveedor tenía un deber con el solicitante, que el proveedor violó ese deber, que el solicitante sufrió daño y que el daño fue causado por el proveedor de la asistencia sanitaria. Cuando los ‘estándares’ médicos no se cumplen, también se conoce como “med mal.” Se requiere un abogado que sepa de problemas médicos y de leyes médicas para llevar una demanda a la corte de la manera más precisa y rápida posible. Un abogado con experiencia en “med mal” sabe las vías apropiadas para averiguar sus opciones legales.

Manejamos otros tipos de casos también – todos manejados por profesionales veteranos con mucha experiencia. Tenemos los contactos, los recursos y la experiencia para ayudarle a recuperar lo que merece por sus lesiones si no puede negociar un arreglo justo usted mismo.

¿Cuánto vale mi caso?

El valor de una demanda está basado en varios factores. Debe considerar las facturas médicas pasadas y futuras, los sueldos perdidos pasados y futuros, dolor y padecimiento, angustia psicológica, discapacidad, cicatrices, trauma emocional, la pérdida de placer o afecto y daño de propiedad. Esta no es una lista completa de todos los factores que contribuyen al valor de una demanda – evaluar bien los daños y perjuicios requiere experiencia y persistencia.

Según la ley del Estado de California, una persona tiene derecho a compensación por todos los daños y perjuicios provenientes de una lesión o daño de propiedad causado con proximidad por la negligencia de otra persona. También tiene derecho a la compensación por daños resultantes de la mala conducta intencional. Sin embargo, el seguro no paga la compensación por daños y perjuicios resultantes de la conducta intencional, por lo tanto, la compensación tendría que venir de bienes personales. Los daños ‘económicos’ se refirieren a las cuentas médicas, pérdida de salario, pérdida del uso de su vehículo, etcétera. Los daños no económicos se refieren al dolor y padecimiento, la pérdida de consorcio y la pérdida de placer en la vida. Hasta los daños económicos contables a menudo se cuestionan; y los daños no económicos son aún más difíciles de comprobar. Se necesitan muchos años de experiencia y capacitación para saber evaluar los daños no económicos en una demanda.

¿Cuánto tiempo tengo para llegar a un acuerdo en mi caso?

Según la ley de California hay varios cronogramas dentro de los cuales se debe entablar una demanda, depende del tipo de situación. Si pierde esta fecha límite, es posible que usted pierda el derecho a la compensación. Esta fecha límite se llama la Ley de Prescripción. Por lo general, las cortes respetan estrictamente la Ley de Prescripción, pero hay algunas excepciones cuando se extiende la fecha límite. Por ejemplo, si usted está discapacitado o si el demandado está fuera del estado por un período de tiempo antes de que se acabe el plazo de la Ley de Prescripción. Aunque crea usted que se ha acabado el plazo, consulte a un abogado para averiguar si hay alguna excepción a la Ley de Prescripción que se aplique a su caso, en lugar de suponer que no se puede presentar la demanda. No espere a que el plazo esté a punto de acabar para buscar un abogado, porque la mayoría de los abogados no aceptarán un caso en ese momento.

¿Cuánto tarda un caso?

La duración de un caso depende de las circunstancias. Mientras más complejo es el caso, más tiempo se puede tardar en resolver. Muchos casos se resuelven en sólo 6 meses, pero otros pueden tardar años. He tenido éxito con cientos de personas en una amplia gama de demandas. Cada juicio es distinto. No dude en contactarnos para una consulta gratis.

El Trámite de una Demanda

El procedimiento de una demanda en líneas generales:

Cada caso es distinto y los procedimientos varían según la naturaleza y complejidad de los asuntos legales y las pruebas del caso. La siguiente es una explicación muy general de las etapas de una acción civil.

    • Entablar una Demanda

Cada caso empieza con la presentación de la Demanda (en este sentido, el alegato inicial del Demandante) y la Citación — y la notificación oficial de la Demanda y la Citación al Demandado. La Demanda contendrá uno o más “motivos de acción” tal como “Incumplimiento de Contrato” o “Fraude.”

    • Notificación Oficial de la Demanda

Después de presentar la Demanda y la Citación con la corte, se tienen que entregar correctamente al/los Demandado(s). Si el/los Demandado(s) acepta(n) la notificación oficial la puede(n) firmar un Acuse de Recibo de Notificación Oficial. Si no la firma(n) los documentos tendrán que ser notificados formalmente.

    • Respuesta a la Demanda

El/los Demandado(s) tienen 30 días desde la fecha de notificación oficial de la Demanda y la Citación para notificar oficialmente al/los Demandadante(s) o su Respuesta a la Demanda u otro alegato cuestionando la suficiencia legal de la Demanda. Las respuestas cuestionando la suficiencia legal de la Demanda incluyen unas peticiones llamadas en inglés “Petición de Abandono” y “Petición para Eliminar”

    • Audiencia de Peticiones Cuestionando la Suficiencia Legal de la Demanda (Si Corresponde)

Si el/los Demandado(s) deciden presentar una “Petición de Abandono” o “Petición para Eliminar” estas peticiones se tienen que ver y juzgar antes de que se continúe el proceso, lo que puede tardar hasta 2 meses. Si se admite tal objeción y la corte otorga permiso para enmendar la Demanda, se tiene que preparar una nueva Demanda y notificar oficialmente al Demando de la demanda, así el procedimiento empieza de nuevo. A veces una segunda petición se presenta, causando más retrasos.

    • Descubrimiento de Prueba

Una vez se ha presentado la Demanda y la Respuesta a la Demanda, ambas partes comienzan los procedimientos de ‘descubrimiento’ para conseguir las pruebas necesarias para procesar los dos lados del caso. Dependiendo de la naturaleza y complejidad del asunto, uno o más de los siguientes dispositivos se pueden usar por las partes de la disputa:

      • Interrogatorios: Preguntas escritas que deben ser contestadas bajo juramento.
      • Solicitud Para la Producción de Documentos: Solicitudes para la producción de documentos por las partes involucradas.
      • Solicitudes de Admisión: Exigir que las partes digan cuáles alegaciones admiten y cuáles niegan.
      • Declaración Jurada (Deposición): Es posible que se requiera que las partes vayan al despacho del abogado adversario para contestar preguntas bajo juramento en frente de un taquígrafo de la corte. Las declaraciones juradas se pueden tomar también de terceras partes,
      • Documentos de Citación Judicial de Terceras Partes: Documentos se pueden emplazar de terceras partes tal como bancos y patrones.
    • Peticiones de Descubrimiento (Si aplica)

Si una parte falla o se niega a complir con las solicitudes de descubrimiento, puede que sea necesario que la parte, proponiendo el descubrimiento presente una petición la corte para obligar una respuesta. Si la corte admite la petición, se harán contestaciones más extensas. Si estas respuestas todavía son inadecuadas se puede presentar otra petición y la corte puede sancionar (multar) la parte resistente. En casos extremos, la corte puede terminar la acción a favor de la parte que ha planteado el descubrimiento.

    • Fijando la Fecha del Juicio

A lo largo de la demanda, la corte pondrá una serie de Conferencias de Gestión de la Demanda asistidas por los abogados de todas partes. Estas conferencias tienen como objetivo determinar si el caso está listo para ir a juicio. Cuando la corte considera que un caso está listo para ir a juicio, fijará la fecha del juicio y dará ordenes con respeto a la conclusión de descubrimiento y las últimas preparaciones para el juicio.

    • Negociaciones Para Lllegar a un Acuerdo

Las negociaciones para llegar a un acuerdo se pueden proceder a lo largo de todo el juicio. A menudo la corte requiere que las partes intenten una mediación de los asuntos, o que asistan a una “Conferencia Obligatoria Para Llegar a un Acuerdo” antes de la fecha del juicio. Las negociaciones para llegar a un acuerdo generalmente se vuelven más intensas mientras se acerca la fecha del juicio.

    • Juicio

La inmensa mayoría de las demandas se resuelven antes de llevarse a juicio. Sin embargo, si las partes no pueden llegar a un acuerdo, la única manera de resolver el asunto es por juicio



Organizations & Awards

  • Top Alameda Employment Lawyers

Our Address & Phone

1999 Harrison Street, Suite 1800
Oakland, CA 94612-4700

Oakland (510) 645-1000
San Francisco (415) 896-1000